actividades obligatorias,trabajo obligatorio

 

Actividades obligatorias:


1. ¿Cómo se hereda el sexo macho-hembra en las abejas?

En las abejas, las hembras nacen cuando el huevo es fecundado, y eso quiere decir que tienen dos copias de cromosomas (diploides). En cambio, los machos nacen de huevos sin cubrir, o sea, solo tienen una copia (haploides). Es una forma de herencia especial, no como en los humanos. Por eso, los machos tienen solo los genes de la madre.


2. ¿En qué consiste el problema de incompatibilidad de grupos sanguíneos madre/hijo en el caso de mujeres Rh-?

Cuando una madre es Rh negativa y el bebé es Rh positivo, puede haber un problema si la sangre del bebé entra al cuerpo de la madre. Entonces, el cuerpo de la madre crea anticuerpos contra el Rh. En el primer embarazo normalmente no pasa nada, pero en otros embarazos los anticuerpos pueden atacar al bebé. Por eso se da una inyección a las madres Rh- para prevenirlo.


3. Principales alteraciones genéticas en el ser humano:

  • Alteraciones numéricas: hay cromosomas de más o menos. Ejemplo: síndrome de Down (tres cromosomas 21).

  • Alteraciones estructurales: partes rotas o cambiadas del cromosoma. Ejemplo: síndrome Cri du chat.

  • Mutaciones de genes: cambios en un solo gen. Ejemplo: fibrosis quística.



Trabajo obligatorio:


1. ¿Qué son las alteraciones genéticas? ¿Y cuáles son sus tipos?

Las alteraciones genéticas son cambios en el ADN que pueden causar enfermedades o síndromes. Hay varios tipos:

  • Numéricas: cuando hay más o menos cromosomas. Ejemplo: síndrome de Turner (falta un X).

  • Estructurales: cuando se pierde una parte o hay un cambio en el cromosoma. Ejemplo: deleción del cromosoma 5 en el síndrome Cri du chat.

  • Mutaciones de un gen: solo un gen está cambiado. Ejemplo: anemia falciforme.


2. ¿En qué consistió el problema de la talidomida y del síndrome del aceite de colza en España?

La talidomida era un medicamento para evitar los vómitos en mujeres embarazadas. Pero causó malformaciones en los bebés, como brazos o piernas más cortas o sin desarrollar. Pasó en muchos países.


El síndrome del aceite de colza fue un problema que ocurrió en España. Muchas personas tomaron aceite que estaba tóxico (no era para comer), y eso causó enfermedades graves como problemas en los músculos, los pulmones y la piel. Fue un escándalo muy grande en ese tiempo.

Komentáre

Obľúbené príspevky z tohto blogu

OVEJA DOLLY

ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS :)